El modelo de tratamiento que dio pie al nuestro es conocido como “Comunidad Terapéutica”. Nosotros realizamos adaptaciones y modificaciones en razón de nuestra experiencia y al contexto de nuestra comunidad. Nos seguimos considerando una “Comunidad Terapéutica” pero mejorada.
Nuestro modelo se trabaja en 8 etapas mediante un plan programado de forma inicial en un tiempo 28 semanas. El tiempo puede variar dependiendo del progreso del residente y de algunas otras situaciones que se detallaran posteriormente.
Son 8 etapas, cada una de ellas representa un objetivo particular:
1.- Integración.
Objetivo: Integración a la comunidad terapéutica.
El residente integrará cognitiva y conductualmente los elementos que constituyen las dos agendas de la comunidad terapéutica (Agenda Re-educativa y Agenda Terapéutica). Entre ellos se encuentran los reglamentos y las consecuencias de su incumplimiento, los rituales, oraciones, cronográmas de actividades, dinámica de las brigadas, trabajo de etapas y los procedimientos de vinculación con los profesionales de la institución.
2.- Consciencia de enfermedad.
Objetivo: Elaborar en conjunto con el staff de profesionales y la comunidad un plan de tratamiento personalizado. Al finalizar el residente habrá integrado una consciencia de enfermedad que le permita determinar su condición y generar un plan personal de recuperación.
3.- Autobiografía
Objetivo: Identificar naturaleza y cause de las relaciones intrapersonales que formaron parte en la construcción de la identidad y la historia personal. Al finalizar esta etapa el residente habrá identificado los elementos psico-sociales de su historia personal que generan en el aquí y ahora sus conflictos y fortalezas.
4.- Sistema Familiar
Objetivo: Fortalecer su relación con el sistema familiar y sus redes sociales de apoyo. Construir un nuevo sistema de relaciones familiares que mediante el ejercicio del perdón y la reconciliación y la comunicación asertiva fortalezca la integración, sentando las bases para una red de apoyo fortalecida por y para la recuperación y el nuevo sistema de valores. Al finalizar esta etapa el residente habrá establecido una nueva relación con su familia.
5.- Servicio social
Objetivo: Evaluar los recursos personales y construir planes de afrontamiento que permitan sanear y gestionar relaciones interpersonales como redes de apoyo factibles para la rehabilitación y la reinserción social. Al finalizar esta etapa el residente habrá construido junto con su familia los primeros planes de afrontamiento basados en el fortalecimiento de redes de apoyo y relaciones interpersonales positivas.
6.- Planes de afrontamiento
Objetivo: Integrar un plan global de recuperación con el apoyo de la familia y la comunidad que permita la transición del entorno de la comunidad hacia su reinserción familiar y social.
Al finalizar esta etapa el residente habrá consolidado un plan de recuperación personal que le permita pasar de la abstinencia prolongada hacia la sobriedad, la reinserción y el desarrollo personal, familiar y social/comunitario
7.- Desprendimiento Gradual.
Objetivo: Implementar los conocimientos y herramientas adquiridos para la rehabilitación y reinserción mediante aproximaciones graduales y transicionales hacia esquemas de vida y entornos saludables. Al finalizar esta etapa el residente habrá realizado una integración positiva hacia entornos saludables mediante el apoyo de la comunidad como agente de contención y apoyo, incorporándose al un plan de cuidado continuo.
8.- Evaluación final o de egreso.
Objetivo: : Evaluar los resultados de los distintos acercamientos a factores de riesgo y la eficacia de los factores de protección, así como la eficiencia en la ejecución de los planes de afrontamiento y reinserción.
Presentación breve sobre el modelo de etapas
Privilegios del paciente por acreditación de etapa.
Cada una de estas etapas se realiza por el residente con el apoyo de la comunidad y el staff de profesionales, siendo él dinamizador de su propio progreso y crecimiento. Al finalizar cada etapa el residente obtiene logros y resultados, mismos que deberá mantener a lo largo de su proceso.
Cuando el residente presenta una etapa obtiene el privilegio de establecer contacto con su familia.
Al acreditar la:
Etapa 1.- Intercambia una carta con su familia
Etapa 2.- Intercambia un video con su familia
Etapa 3.- intercambia una carta con su familia
Etapa 4.- Tiene su sesión de Re-encuentro familiar y visitas
Etapa 5.- Participa con su familia en el “Servicio Social Familiar”
Etapa 6.- Inicia su desprendimiento gradual / Egresa de la comunidad
Sesión de Re-encuentro
Etapa 4 Sistema Familiar
Al acreditar la “Etapa 4 Sistema Familiar” en su comunidad el residente tendrá una sesión terapéutica coordinada por su consejero y su psicólogo. Esta sesión será la primera ves que el residente tenga contacto directo con su familia y se estima que se realice en la semana numero 20.
Sin embargo esta fecha es tentativa ya que depende de tres cuestiones.
1.- La acreditación del residente de su Etapa 4 Sistema Familiar en el tiempo que le tome realizarla.
2.- La conducta del residente. El residente no puede presentar etapa estando en consecuencia de Mesa de trabajo. (Véase Reglamento y consecuencias)
3.- Estar al corriente en sus pagos.
El retraso en la realización del Encuentro Familiar influye directamente en el tiempo en que el residente realizará su proceso. El residente realiza sus primeras 4 etapas con el apoyo únicamente del staff de profesionales y su comunidad. A partir de la 5 etapa, posterior al “Re-encuentro Familiar” el residente ya trabaja su programa en conjunto con su familia, mediante sesiones de psicología y consejería con la presencia de su familia.
Tomará aproximadamente 8 semanas realizar las Etapas 5 y 6 ya que estas se realizan en sesiones de terapia integradas por el psicólogo, la familia y el residente. Estas se alternan con las visitas.
Es de suma importancia para el éxito en el tratamiento que previo al egreso en la Etapa 7 Desprendimiento Gradual se realice la Sesión de Acuerdos y esta sea con la plena conciencia de que se deberán cumplir todos los planes que se realizaron y acordaron en las Etapas 5 y 6 durante el Desprendimiento Gradual.
El Desprendimiento Gradual constituye una herramienta terapéutica de gran valor ya que permite ensayar los planes de prevención de recaidas y de afrontamiento de forma segura. En esta etapa el residente empezara a tener contacto con sus antiguos entornos de forma gradual, regresando a su comunidad a trabajar las situaciones con las que tuvo que enfrentarse y que representaron tanto un riesgo como una motivación para su recuperación.
Terapia Familiar
La familia también recibe sesiones de atención psicológica y trabaja su programa de etapas. Estas se realizan cada 14 días individualmente. Para ello la psicóloga familiar contactara a la familia y acordara la agenda de las citas.
Estas consultas están cubiertas por lo pagos semanales, por lo que no tienen costo. En caso de que por alguno motivo se requiera posponer la cita, deberá realizarse este aviso a la psicóloga con 24 horas de anticipación y en caso de no hacerlo esta cita se perderá y tendrá que reponerse con un costo extra.
Es muy importante reponer las consultas para tratar de estar sincronizados con el avance del residente ya que de no hacerlo no podrá entenderse el proceso que vive y el trabajo como red de apoyo de la familia se vera mermado considerablemente.
Además de las consultas psicológicas cada semana la familia tiene juntas familiares. Estas se realizan en el día y horario que se le informara en la dirección. La asistencia a las reuniones familiares es obligatoria ya que en ellas se comparte información clave para una recuperación exitosa.
Se crearon grupos de comunicación para dar avisos en los que la familia deberá participar y/o pertenecer. Las plataformas mínimas requeridas son ZOOM, FACEBOOK, WHASTAPP, YOUTUBE Y TELEGRAM. Se requiere estar atento a los avisos, publicaciones y conexiones realizadas por estos medios.
El equipo interdisciplinario
La Comunidad Terapéutica HR cuenta con un equipo de profesionales que trabajan integrados brindando terapia de forma individual y grupal. La sesiones se realizan de esta manera: